 |
 |
 |
Nuestros 26 afiliados
han invertido 26 mil millones de dólares en Venezuela
|
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
Responsabilidad Social
- Salud - |
|
|
 |
Más
de Mil Razones para Sonreír
Niños reciben tratamiento gratuito en malformaciones
congénitas |
|
• El sentido de alianza para construir relaciones productivas,
de cooperación, confianza y beneficio con los países
donde Chevron opera, es la clave que impulsa a la empresa a
anticipar las necesidades de las comunidades y a desarrollar
esfuerzos enfocados hacia el beneficio de la población
y a la protección de los recursos naturales según
las necesidades locales.
En Venezuela, está claro que las áreas sociales
prioritarias son educación y salud, particularmente en
función a los niños. Chevron por ende ha enfocado
sus esfuerzos en este sentido poniendo especial atención
al área de salud infantil.
Durante cinco años consecutivos la empresa ha jugado
un papel clave para hacer posible la visita anual de médicos
especialistas internacionales pertenecientes a Rotaplast International
Inc. a fin de intervenir de manera gratuita a más de
mil niños de escasos recursos con problemas de labio
leporino, paladares abiertos y otras deformaciones faciales
congénitas.
Un equipo internacional y multidisciplinario de especialistas
provenientes de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica,
el cual incluye las especialidades de cirugía, pediatría,
ortodoncia, fonopatología, genética y enfermería,
trae los insumos médicos requeridos y equipos de avanzada
para desarrollar estas complicadas y costosas intervenciones
junto a cirujanos venezolanos durante una jornada de diez días,
que desde 1998 se ha desarrollado en el centro, occidente y
oriente del país. En ocasiones, este equipo ha estado
constituido hasta de 32 médicos, liderados por un grupo
de autoridades internacionales de la medicina que incluye personalidades
reconocidas en el área de cirugía reconstructiva
de labio leporino en los Estados Unidos y miembros de la Junta
Directiva de la Sociedad de Cirujanos Plásticos de San
Francisco, California; así como directores del Departamento
de Prevención de Labio Leporino y Deformaciones Faciales
de la Universidad de California.
“Valoramos el hecho de que estas autoridades de la medicina
internacional donen su tiempo para venir a realizar estas significativas
jornadas que no generan costo alguno para los cientos de niños
y familias beneficiadas”, expresó Ali Moshiri,
presidente de Chevron Latinoamérica, Exploración
y Producción.
Paralelo a las jornadas, el equipo desarrolla un análisis
de los pacientes afectados y de sus familiares como parte de
un estudio internacional que tiene como meta la tipificación
de este mal para tomar medidas preventivas y erradicarlo.
• Extendiendo el beneficio
a otros
Una de las preocupaciones de Chevron al ejecutar sus planes
de inversión social es que el impacto a largo plazo de
sus proyectos llegue, en la medida de lo posible, más
allá de las comunidades cercanas a las operaciones de
la empresa. La participación de la petrolera en este
tipo de programas, además de haber contribuido a rescatar
de malformaciones a un destacado número de niños
de Caracas y de los estados Zulia y Anzoátegui donde
opera la empresa, también ha tenido un impacto importante
en los estados Sucre, Miranda, Lara y Falcón.
A este respecto Moshiri enfatiza: “Dejar un legado positivo
de largo plazo es un asunto de extrema importancia para Chevron.
Apoyamos este programa porque tiene un impacto permanente en
la vida de cientos de niños discapacitados y carentes
de protección quienes están siendo incorporados
sonrientes a la sociedad y al futuro del país”.
Las jornadas también representan una valiosa herramienta
para el enriquecimiento y formación de los actuales y
futuros médicos venezolanos quienes además de
recibir un gran ejemplo para el ejercicio de sus carreras, tienen
la oportunidad de intercambiar conocimientos y tecnología
con autoridades internacionales de la medicina. En ocasiones,
también se preparan ciclos de conferencias sobre la patología
del labio leporino y un circuito cerrado de TV en vivo, el cual
transmite las intervenciones quirúrgicas desde las instalaciones
del hospital. "Desde un principio nos sentimos muy atraídos
por los beneficios integrales que Rotaplast ofrece. Queremos
que nuestro esfuerzo por desarrollar la energía del país
y por contribuir con su calidad de vida se refleje en los diferentes
sectores de la sociedad venezolana”, agregó Moshiri.
• Alianzas
Rotaplast Internacional Inc., es una ONG de reconocida trayectoria
internacional y su visita anual para intervenir a cientos de
niños de manera gratuita es una realidad gracias a sólidas
y claves alianzas. Su organización y sus recursos, su
nivel de compromiso y de profesionalismo, así como el
interés común con Chevron de contribuir con el
bienestar de la población a largo plazo, fueron los principales
aspectos que impulsaron a la petrolera a apoyar este hermoso
programa. Aunque las alianzas son distintas cada año,
Chevron y PDVSA han sido patrocinantes consecuentes para hacer
el proyecto posible en diferentes áreas del país
junto a otras organizaciones dependientes del estado tales como
gobernaciones y hospitales, y junto al Rotary Club, ente coordinador
y creador de Rotaplast. Todas estas instituciones tienen un
compromiso serio con el concepto de responsabilidad social.
Chevron, cuenta con tres proyectos ubicados en el oriente y
occidente del país: Boscán y LL652 en el estado
Zulia y Hamaca en el estado Anzoátegui. Este último
consiste en un convenio para la extracción y mejoramiento
de crudo extra pesado de la Faja Petrolífera del Orinoco.
Bajo la marca Texaco, la empresa manufactura localmente el 93%
de los lubricantes que comercializa en el país y opera
82 estaciones de servicio a nivel nacional. Desde 1996 la empresa
tiene su sede para Latinoamérica en Caracas.
La petrolera comenzó a apoyar el programa Rotaplast desde
la primera vez que vino a Venezuela en 1998 y en esa oportunidad
la jornada se realizó en Cumaná, estado Sucre,
cuando se impactó de manera importante el área
oriental del país. A este esfuerzo se une posteriormente
el de Petrolera Ameriven (operadora del proyecto Hamaca) que
a través de un programa de la misma índole, también
ha contribuido a devolverle la sonrisa a un importante número
de niños del estado Anzoátegui y sus alrededores.
|
 |
|
|